
¿Qué TV debo comprar? – Diferencias entre TV Plasma, LCD, LED y OLED
- Publicado por Hogarmedia
- 0 Comentario(s)
Uno de los aspectos más importantes a la hora de adquirir una tele es elegir la tecnología de la pantalla, este importante elemento define de hecho la calidad de nuestra experiencia y actualmente resulta realmente complicado que elegir de la actual oferta existente. Algunos de vosotros nos habéis preguntado por esta característica y hemos decidido hacer un post que explique las diferencias y os oriente al respecto.
Pantallas de Plasma
Estos equipos fueron los primeros en aparecer (1997) y actualmente resultan la mejor opción de precio, pero tecnológicamente hablando comienzan a estar obsoletas. Quiere esto decir que no son una buena opción?, no, solo queremos decir que únicamente son recomendables cuando el factor precio es la única razón y sabiendo que adquirimos un equipo que seguramente no podrá apreciar algunas de las características más modernas actuales y por venir.
Su tecnología se basa en dos paneles de cristal que contienen celdas con una mezcla de gases nobles, que al recibir una corriente eléctrica se convierten en plasma, una sustancia que emite luz. Por este motivo consumen mas energía eléctrica, pueden calentarse, y en ocasiones pueden presentar lo que se llama el efecto de pantalla quemada, haciendo que ciertas imágenes queden plasmadas como manchas.
Pantallas LCD (Liquid Crystal Display)
En este caso la tecnología es diferente, en lugar de celdas de gas, las pantallas LCD usan celdas de cristal líquido, aparecen más recientemente (2004) y poco a poco fueron ganando terreno a las pantallas de plasma a medida que los precios fueron bajando. Emplean lámparas fluorescentes de cátodo frío o CCFL para iluminar el panel es decir tenemos celdas de cristal que brillan detrás de la pantalla. Poco a poco el precio de estas pantallas. El problema que presentaba esta tecnología en su momento respecto al plasma era su dificultad para conseguir un negro necesario en pantalla, aspecto este que ha desaparecido con el tiempo y sobre todo con la aparición del LED.
Pantallas LED (Light Emiting Diode)
Técnicamente LCD y LED es prácticamente el mismo sistema, la única diferencia es la retroiluminación de las celdas. El LED para la retroiluminación dispone de un conjunto de diodos emisores de luz ubicados a lo largo de los bordes del panel o también a lo largo de la parte posterior. Este hecho representa una mejora substancial respecto de las posibilidades ofrecidas hasta ahora por LCD.
Pantallas OLED (Organic Light Emiting Diode)
Es una evolución de la tecnología LCD y su diferencia vuelve a ser la retroiluminación de las celdas, en este caso OLED utiliza diodos emisores de luz orgánico. Se trata de una película delgada de material orgánico electroluminiscente que funcionan como células plasmáticas.
Es decir, en lugar de utilizar un compuesto químico inorgánico (algún gas, a menudo de galio), se utiliza una película orgánica electroluminiscente que le confiere actualmente los mejores resultados de calidad en pantalla. Resaltar por último que el coste de este tipo de pantallas, relativamente nuevas, es su mayor freno a la hora de adquirirlas.
Nuestro Consejo
En primer lugar desaconsejamos la tecnología plasma por estar prácticamente descatalogada en las cadenas de producción de los fabricantes y porque supone una opción que por su relación calidad / precio está lejos de las prestaciones del resto de opciones.
El presente es claramente la tecnología LED (pantallas LCD con retroiluminación LED) y sería nuestra primera recomendación, aunque si tu bolsillo te lo permite la tecnología OLED es claramente la mejor opción aunque aún resulte una opción algo cara (bajarán de precio seguro) y las diferencias están en los pequeños detalles (niveles de negro, etc), que aunque pequeños pueden resultar definitivos cuando hablamos de calidad de imagen.
En resumen: Plasma no es recomendable, LCD con LED es la opción más aconsejable de manera general y si quieres estar a la última y te puedes permitir algo más de gasto tu opción sería OLED.
Esperamos que esta reflexión os sirva de ayuda y si tenéis alguna duda o queréis alguna aclaración ya sabéis que podéis contactar con nosotros directamente en Hogarmedia o a través de cualquiera de nuestros canales Facebook, Twitter o Google+.
¡Hasta pronto!